THE PLASTIC SOLDIER COMPANY 1/100

HISTORIA
El Pz.VI fue una respuesta a la inesperadamente formidable fuerza blindada de la Unión Soviética encontrada en los primeros meses de la Operación Barbarroja, particularmente en los T-34 y KV-1. El Tiger I proporcionó al Heer su primer tanque equipado con el cañón de 88 mm, que había demostrado previamente su efectividad tanto contra blancos aéreos como terrestres. Durante el curso de la guerra, el Tiger I entró en combate en todos los frentes de batalla que tenía Alemania. Por lo general fue desplegado en batallones de tanques independientes, donde demostró ser formidable.
El 13 de junio de 1944 un Pz.VI Tiger comandado por Michael Wittmann atacó en solitario una columna de vehículos ingleses en la localidad francesa de Villers Bocage. Destruyó 12 tanques y 15 vehículos semiorugas y de transporte antes de ser inmovilizado por el disparo de un cañón anticarro de 6 libras que le inutilizó las cadenas.

Posteriormente otras unidades se unieron a la batalla, quedando la población totalmente destruida.

LA MAQUETA
Después de la buena experiencia con el Pz.III he decidido probar con otra maqueta de la misma marca, The Plastic Soldier Company.
Son maquetas simples, de buen encaje y robustas, pero faltas de algunos detalles que veremos a continuación.
MONTAJE
En primer lugar tenemos que representar el zimmerit, esa pasta que le aplicaron durante algún tiempo a los carros alemanes. Para ello utilizamos un destornillador de precisión, el más pequeño que he encontrado, y la llama de una vela. Haciendo presión sobre el plastico cuando aún está caliente la punta del destornillador se consigue el siguiente efecto:
La reconstrucción de faro delantero será uno de los detalles a tener en cuenta
Debajo de la torreta queda un hueco muy grande que disimulo con plasticard
otros detalles, como el gato, se construyen desde cero.
aquí tenéis algunas fotos de los extras añadidos o reformados
Al mismo tiempo quiero preparar una pequeña ambientación para el carro. Para ello utilizo escayola, que vierto sobre un molde construido con listones de madera y bluetack. En la foto siguiente tenéis la confección de la calzada y la acera
y en esta otra el molde de lo que será la fachada de un edificio
Una vez tallados con un punzón los detalles, y construido algunos relieves con tiras de plasticard queda así
en las fotos que he estado viendo de la batalla las ventanas tienen contraventanas tipo veneciano. Para ello utilizo cinta de doble cara para posicionar y cortar las piezas antes de añadir el pegamento. El papel milimetrado me sirve para alinear correctamente.
este es el resultado. Algunas laminas no las he puesto para representar daños
hacer el techo teja a teja es bastante entretenido y tedioso, pero el resultado es bueno
aquí tenéis puerta, ventanas techo y dos entresuelos. El soporte del tendido eléctrico, confeccionado a partir de fotos, no lo utilicé al final
Las baldosas del suelo están hechas sobre calca virgen y pegadas una a una, siguiendo un diseño de la época de baldosas hidraúlicas conseguido en internet
PINTURA
Sigamos ahora con el carro. Doy un color base muy claro y le saco luces con el aerógrafo
a continuación hago el moteado verde y marrón
con el carro bien sujeto a un tarro de plástico he trabajado las luces y los desgastes, todo a pincel. A falta de calca también he pintado con pincel todas las marcas. Por supuesto no salen todas a la primera y hay que corregir.
también, y de la misma marca, he hecho un semioruga para que acompañe en la viñeta
hay que pintar también el edificio
para el interior he impreso en calca virgen unos motivos de papel pintado.
los escombros los he hecho a partir de escayola teñida de varios colores
y también he construido una cómoda y el retrato del abuelo Pierre
y por último he pintado un soldado inglés que no sabe muy bien que hacer, si esconderse o salir corriendo
VIÑETA TERMINADA
A tener en cuenta que la peana mide 7,5 x 7,5cm, y contiene dos vehículos, un edificio y una figura. ¿Quién da más por menos?
¡Muy bueno! ¡Eso es controlar el aerógrafo a 1:100, maestro! El efecto fuego en realidad parece más una explosión que llamas, pero está espectacular de todas formas. ¿Lleva algún LED?
Me gustaMe gusta
Gracias, me alegro que te guste. Si, lleva un pequeño led. Las baterías estan en la peana, y el cable está disimulado entre las ruedas.
Me gustaMe gusta