HiPM 1/48
HISTORIA
El Heinkel He 100 fue un avión de caza alemán construido por la compañía Heinkel antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Sacudiéndose el polvo de la derrota sufrida por el He-112 a manos del desconocido Bf-109 en la gran competición de cazas de 1936, los técnicos de Heinkel pusieron manos a la obra con gran empeño. Walter Günther (uno de los mas talentosos diseñadores de Heinkel) le echó un vistazo al He-112 y decidió que ya nada podía hacerse con el.
Se empezó de cero, con un diseño completamente renovado, denominado “Projekt 1035”. Aprendiendo de errores anteriores el diseño se mantendría lo mas sencillo posible para facilitar su manufactura, pero sin sacrificar las buenas prestaciones. Esa “buena prestación” fue estimada en 700 Km/h realmente ambiciosos, recordad que cazas con tales prestaciones no aparecieron sobre los cielos de Europa hasta 1944.
Para facilitar la producción el diseño poseía un número considerablemente menor de partes que el He-112. El He-100 estaba hecho con 969 piezas que se mantenían juntas por medio de 11.543 remaches.
En comparación el 112 poseía 2.885 piezas y 26.864 remaches. La nueva ala de perfil recto fue la fuente de mucho de este ahorro.
A pesar de que resultó ser uno de los cazas más veloces del mundo en la época de su desarrollo, el diseño no fue elegido para entrar en producción en serie.
LA MAQUETA
Lo primero que he de decir es que es el regalo de un buen amigo, a quien se la dedico, tanto la maqueta como este artículo: Bartolomé Jordán. ¡Te debo una!
Está producida por la marcha checa HiPM, de la que sinceramente no sabia nada hasta ahora. Sin embargo, y a pesar de lo que cabría esperarse, no es mala maqueta, o al menos no tan mala como sospechaba. Algo básica, eso si, pero correcta.
Trae una hoja de calcas bastante correcta para hacer algunos de los «cazas de propaganda», ya que fue ésta la única utilidad que se le dio al pequeño lote fabricado de estos aviones: disfrazarlos de cazas operativos y simular que un nuevo modelo de avión había entrado en servicio con la Luftwaffe. Incluso hubo informes de pilotos aliados que aseguraron haberse enfrentado con ellos. también incluye una pequeña hoja de fotograbados.
MONTAJE
Poco hay que decir en este apartado, apenas si detallé un poco la cabina y nada más.
a continuación veis los fotograbados pintados en su plancha antes de colocarlos. Si lo barnizais con future o barniz del Mercadona, podéis doblarlos sin que salte la pintura.
y así queda la cabina pintada…
hasta que caigo en la cuenta que al ser un avión de principios de la guerra debería ir pintado en RLM 02 (verde grisáceo) y no RML 66 (gris oscuro), así que toca pintar de nuevo. Yo es que si no meto la pata en algún momento en todas mis maquetas como que no me quedo contento.
como podéis ver le he sacado algunas luces a pincel.
Los timones de profundidad no presentan puntos de ajuste, así que se los hago yo.
El montaje no presenta mayor dificultad que la de tener que alinear la cola
que está torcida.
Para ello hago un corte en el lateral opuesto, fuerzo la pieza y la pego, corrigiendo la desviación.
Otro punto flaco son los trenes, muy bastos. Los principales los reconstruyo enteros con plasticard y tubo termoretráctil usado en electrónica. El uso de estos tubos no lo había visto nunca en modelismo, son una de esas ocurrencias mías
así tan ampliados se ven con algún defectillo, pero luego pintados quedan mejor. Es la primera vez que uso tubos termoretráctiles y creo que, aunque tengo que depurar un poco mas la técnica, pueden ser muy útiles.
PINTURA
En primer lugar damos el color mas claro, aclarando luego el centro de los paneles con el color base aclarado con un poco de amarillo
Seguidamente damos el segundo tono. He utilizado colores de la gama de Gunze acrílico para los verdes RLM 70 y 71, aunque he de decir que no me ha gustado mucho el resultado.
En este avión voy a prescindir de las calcas hasta donde sea posible, así que utilizando la hoja de calcas de la maqueta como modelo confecciono las plantillas
lo más complicado son las cruces, que necesitan superponer plantillas, debiendo ser muy cuidadosos con centrarlas bien. Cualquier mínimo desplazamiento arruina el trabajo.
mención aparte merecen las esvásticas. Son muy pequeñas para recortarlas, así que decidí usar las calcas de la maqueta, pero se me rompieron. Busqué en la caja de calcas sobrantes pero ¡ay horror! ¡no encuentro ninguna que venga bien! Al tratarse de un avión no operativo al que solo se le pintaron marcas con objeto de propaganda, se ve que quien se las pintó no andaba muy ducho en el tema, y en lugar de pintar la esvástica en el empenaje vertical, lo hizo sobre el timón, siendo por tanto muy pequeña. Tanto que incluso las calcas a 1/72 me venían grandes. Tan solo tenía unas a 1/144 pero éstas no tenían borde blanco…… así que se me ocurrió otra de mis «genialidades»:
Primero pinté un cuadro blanco en los timones usando una plantilla casera
puse dentro la calca que tenía a 1/144 de una esvástica solo en color negro
y con un pincel finito dibujé las lineas que faltaban. No está perfecto, pero si no usas una lupa no se aprecia.
luego llega la fase des «desconchoning» que a mi me gusta hacerlo a pincel
las calcas están pegadas con future, de ahí el brillo
la mayor parte de los arañazos quedará cubierta luego con el «enguarring»
capítulo aparte tienen las ruedas. Primero las embadurno en un barro hecho con pigmento y agua, y espero que seque
y luego, con una esponjita desmaquilladora las limpio, quedando como sigue
la hélice también merece que le dediquemos su ratito
y poco más.
MODELO ACABADO
EPILOGO
Hay veces que se está más inspirado que otras, que se visualiza lo que se quiere hacer y se consigue. Otras andamos torpes, no «nos sale», no es la idea final que teníamos. Y en este caso ha pasado esto último. No he andado fino y no he conseguido sacarle todo el partido que la maqueta merecía. Otra vez será.
Muchísimas gracias por la dedicatoria Manuel, que mejores manos que las tuyas para hacer la maqueta, a mi me gusta el resultado, entiendo que seas crítico con tu propio resultado, eso es lo que te hace mejorar.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por la maqueta, Amigo
Me gustaMe gusta
pues no se a que más aspiras.menuda maquta.en la vida podría hacer yo algo así.
Me gustaMe gusta