MESSERSCHMITT Me 110G-4

PROMODELER 1/48

Me110-G4-05f.jpg

HISTORIA

El Messerschmitt Bf 110 fué un diseño de caza pesado desarrollado antes de la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de un avión bimotor de 2/3 plazas.

Aunque en las primeras campañas de la guerra se desempeñó bien contra fuerzas aéreas inferiores, su papel de caza de escolta resultó un rotundo fracaso en la batalla de Inglaterra cuando hubo de batirse contra cazas modernos.

Sin embargo esto no supuso el fin de su vida operativa, asumiendo desde aquel momento el papel de caza-bombardero, avión de reconocimiento y caza nocturno, misión ésta última en la que se desempeñó de manera muy eficiente.

bf110-2.jpg

Como caza nocturno estaba equipado con radar, y en el caso que nos ocupa con dos cañones que disparaban en oblicuo hacia arriba, conocidos como «Schräge Musik» y cuya misión era disparar contra los bombarderos enemigos al pasar bajo ellos. Os dejo un extracto de wikipedia:

«Antes de la introducción del Schräge Musik, los cazas nocturnos eran simplemente cazas pesados equipados con un radar en la trompa. Esto implicaba que el caza debía aproximarse a su blanco desde la retaguardia para entrar en posición de fuego, por lo que estaba frente a un blanco relativamente pequeño. Además, todos los bombarderos pesados de la RAF ( Royal Air Force , Real Fuerza Aérea Británica) estaban equipados con torretas traseras bien armadas para defenderse de tales ataques. El principal uso de la torreta trasera era en realidad la vigilancia: cuando un caza nocturno era avistado aproximándose, el artillero llamaba al piloto para que este ejecute una maniobra evasiva, que típicamente era exitosa en hacer desaparecer al bombardero de la pantalla de radar del caza.

Los pilotos de caza nocturna desarrollaron una nueva táctica para esquivar las torretas. En vez de aproximarse directamente desde la retaguardia, se aproximaban desde 500 metros por debajo del avión. Entonces levantaban la proa del avión y comenzaban a disparar cuando la proa del bombardero aparecía en la mira. Mientras que su avión desaceleraba y el bombardero pasaba sobre ellos, las alas de este recibía múltiples impactos de balas de cañón o de ametralladora. Esta maniobra era efectiva, pero muy difícil de realizar ya que existía el riesgo de colisión o de que la carga de bombas del bombardero explotase, derribando también al caza nocturno debido a la poca distancia entre estos.»

El esquema que he elegido es el más complicado que he encontrado, y es que donde yo disfruto es en la pintura.

Este avión estaba pintado originalmente en gris 76 las superficies inferiores y gris 75 las superiores, sin embargo al final de la guerra existía la necesidad de camuflar los cazas nocturnos durante el día para evitar los continuos raids aliados, por lo que a este avión en concreto se le pintaron culebrillas en color verde.

TA06-36.jpeg

LA MAQUETA
Voy a hacer la maqueta de Promodeler ref. 85-5933.

110box

Una excelente maqueta, desgraciadamente descatalogada. Para mi gusto muchísimo más sencilla de hacer que la de Eduard y con un nivel de detalle excelente, un poco inferior a la de Eduard a decir verdad, pero para mi gusto casi perfecta.

Aunque ya no se encuentra en tiendas, en e-bay es relativamente fácil conseguirla y a un precio razonable. Yo ésta la conseguí por 31 euros envío incluido.

MONTAJE

me110gviñeta3.jpeg

La primera sensación al abrir la caja es magnífica. Buen plástico, despiece no excesivo, lineas de panel incisas, buen número de remaches grabados hacia adentro. La hoja de instrucciones es realmente un folleto de 12 páginas con numerosas explicaciones y fotos de un aparato real. Bien. Empezamos bien.

La cabina se monta sola. Son muy pocas piezas y muy bien detalladas. Tan solo he añadido los inevitables atalajes de fotograbado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

A continuación cierro el aparato y coloco los motores. Es necesario algo de masilla, sobre todo en los motores, pero no entraña dificultad.

TA06-19.jpg

La mayor pega de esta maqueta está en las antenas delanteras. Necesitan algo de masilla, así que se nos plantea la siguiente encrucijada: ¿las pegamos ahora o pintamos primero? Si las pegamos ahora casi seguro que con la manipulación nos las vamos a cargar. Si pintamos primero luego tendremos que retocar con masilla, lijar y retocar pintura……. Yo al final he decidido pegarlas antes, pero como veis en las fotos ya se me  han caído dos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El avión que quiero representar iba pintado originalmente en RLM 76 y 75, así que vamos al grano.

TA06-22.jpg

A continuación voy a pintar las cruces. Son muy sencillas de hacer y siempre quedan mejor que las calcas. Para ello primero he dibujado con el ordenador las cruces en color negro, para posteriormente, pegando sobre ellas papel adhesivo transparente de enmascarar, recortar una plantilla.

TA06-10.jpg

En la siguiente foto podéis ver la plantilla y el resultado final

TA06-25.jpg

Otro problema son los códigos del fuselaje. No he encontrado calcas, así que los hago con calca virgen. Para ello primero dibujo en el ordenador los códigos lo más parecidos posible a las fotos. Y luego se imprimen. Aquí veis el resultado:

TA06-7.jpg

En este caso tengo suerte, y el color de fondo del avión, un gris celeste muy clarito afecta poco al color del amarillo. Sobre un color mas oscuro habría que haber impreso las calcas sobre calca virgen blanca, y luego recortarlas con muchísimo cuidado.

TA06-28.jpg

Para las esvásticas he utilizado unas de la caja de sobras, por flojera, ya que es más tediosa de recortar. No he usado las de la maqueta porque tenían el reborde blanco un poco desplazado.

Ahora tengo al avión pintado con el camuflaje estándar de caza nocturna. Sin embargo a finales de la guerra, existió la necesidad de camuflar estos aparatos con el terreno debido a los continuos raids de los aviones aliados. Para ello a este ejemplar en concreto se le dibujaron una serie de culebrillas en color verde RLM83.

P9136877 - copia.JPG

Para las culebrillas solo hay un sistema: pintura muy diluida, un buen aerógrafo muy limpito, y enormes dosis de paciencia.

TA06-41.jpg

Ahora toca el turno de los enguarres.

Primero, con un tono gris claro hago desconchados y arañones, allí donde por la manipulación puedan parecer más lógicos. Utilizo un pincel fino del número cero.

TA06-42.jpg

Aunque ahora se vean mucho, con las capas posteriores se irán perdiendo en gran parte.

A continuación con aerógrafo marco los paneles con un tono arena claro, muy diluido en disolvente, casi como un agua sucia.

TA06-44.jpg

Posteriormente hago lo mismo con blanco pero en este caso en lugar de marcar las líneas de panel lo hago por resaltar algún registro o dar algún matiz. cambien hago en todas las superficies de las alas líneas muy tenues de delante hacia atrás. Repito la operación pero utilizando gris panzer.

TA06-48.jpg

Ahora le toca a los óleos. Normalmente yo siempre doy negro sobre colores oscuros y sepia sobre claros. Pero en este caso, aconsejado por mi Amigo Antonio Membrillo, he dado solo negro. El resultado me ha gustado. Un poco «tipo comic» como dicen algunos, pero a mi me gusta

TA06-53.jpg

Ahora viene unos de los momentos para mi más pesados de los aviones: Los detalles.

TA06-54.jpg

Como veis los depósitos y las hélices están especialmente sucios, son por marcar un contraste con el resto de la maqueta.

Y ahora el turno de los humos de los escapes. Como detalle curioso, tres de ellos pasan sobre el ala y uno bajo ésta.

TA06-56.jpg

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para pintar los escapes he utilizado una base de marrón Tamiya Xf-64 y sobre esta he aerografiado en negro y blanco muy diluido.

Al fin puedo poner fotos del avión terminado. La verdad que la última fase de manipulación, con tanta antenita, ha sido de lo más estresante. En fin, espero que os guste como ha quedado. A mi francamente no, tiene una serie de errores que por desidia o por prisa no he corregido, pero bueno, al fin está terminado. Ahora a pensar en el siguiente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s