MESSERSCHMITT BF 110E

EDUARD 1/48

3u+ks (3).jpg

HISTORIA

El Messerschmitt Bf 110 fué un diseño de caza pesado desarrollado antes de la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de un avión bimotor de 2/3 plazas.

Aunque en las primeras campañas de la guerra se desempeñó bien contra fuerzas aéreas inferiores, su papel de caza de escolta resultó un rotundo fracaso en la batalla de Inglaterra cuando hubo de batirse contra cazas modernos.

ME-110D-North_Africa

Sin embargo esto no supuso el fin de su vida operativa, asumiendo desde aquel momento el papel de caza-bombardero, avión de reconocimiento y caza nocturno, misión ésta última en la que se desempeñó de manera muy eficiente.

20161205000451

LA MAQUETA
Voy a hacer la maqueta de Eduard ref. 8203

114332-13777-99-pristine.jpg

EL MONTAJE

La primera impresión al abrir la caja es la sorpresa por la cantidad de piezas que tiene, incluidas dos planchas de fotograbados, una para los radiadores y otra pintada con piezas principalmente para la cabina. La impresión que da es que Eduard ha pretendido, y conseguido, hacer una maqueta con muchísimas piezas, muchas más de las realmente necesarias. Si gustas de pegar te gustará. A mi que prefiero las cosas sencillas me parece un auténtico tostonazo de maqueta. Si no fuera porque me comprometí a llevarla este año a Plasencia no creo que le hubiera metido mano nunca.

El nivel de detalle es magnífico, aunque los encajes no son lo bueno que debieran. Bueno, sin paños calientes. algunos son realmente malos.

Incluye express mask para la cabina y un perrito. Si, tal como suena, un perrito a escala. No me preguntéis el motivo.

No comparto el concepto de lo que debe ser una maqueta que tiene Eduard. Debe ser que no me gusta que los fabricantes me compliquen la vida. Quizás es que no me gusta hacer los aviones destripados y me empeño en cerrarlo todo. A lo mejor será porque me echo a temblar cuando abro una caja y me la encuentro llena de grapas con multitud de piezas minúsculas. No lo sé. Pero no me gusta Eduard.

La cabina queda divina de la muerte, pero se necesitan dos semanas para terminarla. Tiene un pequeño problema: los cargadores de respeto de los cañones, los que van montados sobre unos soportes, no caben. O bien se lijan, o se ponen torcidos o no se ponen.

CABINA1.jpg

CABINA3.jpg

Una vez que salimos de la cabina nos encontramos con serios problemas de encaje en el cono del morro, las góndolas motoras y la pieza que cierra por arriba la cabina en su parte trasera. Lo de las góndolas no se puede solucionar solo con masilla, necesita rellenar primero el hueco con tiras plasticard y abundante masilla luego para disimular el escalón que nos hace.

P9136880.JPG

Otra pieza complicada en una rectangular que va bajo la cabina, uniendo las dos alas. Hay que pegarla desde dentro, con lo cual a mi me ha resultado imposible alinearla y ha quedado hundida, necesitando dar una capa de relleno con masilla y reconstruirle luego los huecos extractores de los casquillos de los cañones y ametralladoras.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En esta foto podéis ver el trabajo de masilla de la parte inferior. La pieza blanca es una reconstrucción de la original, perdida en el agujero negro espacio temporal que tengo debajo de mi mesa.

Sinceramente no la mandé al garete porque había invertido mucha lija, masilla y tiempo en ella, que si no…..

PINTURA

Este es el perfil del avión concreto que quiero hacer. Destacado en el norte de África y perteneciente a la 8./ZG 26.

Sin título-1.jpg

como es mi costumbre no compraré calcas y me apañaré con lo que pueda hacer por mis propios medios.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

después de dar la primera mano de pintura descubrí multitud de fallos en el enmasillado, por lo que he tuve que dar un intenso repaso tanto arriba como abajo. ¡Que felicidad!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Después de dos o tres repasos de masilla, por fin puedo empezar a pintar. Como véis, los paneles los aclaro con pintura base mezclada con blanco. Le da un aspecto de sucio que me gusta.

P9297072.JPG

P9297073.JPG

A continuación todo un collage. Las cruces son calcas de la propia maqueta. Las letras están hechas con calcas caseras, y el emblema de la unidad está impreso en calca virgen.

P9307081.JPG

Siempre es conveniente pintar y ensuciar algo las calcas para integrarlas mejor y quitarles la imagen de nuevas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

la suciedad está hecha con negro, marrón y blanco muy diluidos y aplicados con el aerógrafo.

P9307084.JPG

lo siguiente es marcar los paneles, en este caso con color negro

PA037093.JPG

ahora le toca el turno a lo que para mi es lo más tedioso de las maquetas, los detalles: antenas, tapas, cristales, trenes…….. un trabajo que a pesar de lo cansino no hay que descuidar si no queremos arruinar todo el trabajo previo

PA037100.JPG

Especialmente contento he quedado con las hélices

PA037098.JPG

Es ahora, repasando la maqueta, cuando me doy cuenta que con tanta masilla he borrado una linea de panel. ¿que hago? ¿la repanelo ahora? ¿y si salta la masilla?.

NO-PASA-NADA…, aquí está Chapuza-Man al rescate. Con un pincelito fino pintamos la linea que falta y ya está, ¿quien va saberlo?

PA037096.JPG

PA037097.JPG

Gracias Chapuza-Man, eres mi héroe.

y después de tanto trabajo, por fin el..

MODELO TERMINADO

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s