LTD 1/48
HISTORIA
Con el fin de ser auto-suficientes en material aeronáutico, la Industria de Aviación Rumana (IAR) desarrolló a finales de la década de los 30 un moderno caza monomotor. A fin de reducir costos y riesgos, se aprovechó para su diseño la parte trasera del fuselaje y timón del caza polaco PZL P.24, fabricado en Rumanía bajo licencia.
La vida del IAR-80 estuvo plagada de dificultades, especialmente por la imposibilidad de dotar al aparato de un motor y un armamento más potente ante la negativa reiterada de los alemanes de suministrar a los rumanos de material moderno o licencias de fabricación de los mismos.
Aún así, el IAR-80 desempeñó un papel muy digno hasta el final de la guerra, usado tanto contra los rusos en el frente oriental, como contra los americanos en la defensa de los campos petrolíferos de Ploesti, así como contra los alemanes en las últimas etapas del conflicto.
Los últimos ejemplares fueron dados de baja en los primeros años de la década de los 50.
MONTAJE
“For the experienced modeler” . Es una frase impresa en la caja que no nos debería de pasar desapercibida. Típica maqueta de tirada pequeña. Exteriormente necesita remarcar las líneas de panel, que vienen muy finas. Tendremos también que lijar suavemente todas las piezas para dejar una superficie lisa sin asperezas. De las rebabas ni hablamos.
La zona interior es mucho peor. La cabina, aparte de ser muy vasta, no se corresponde en absoluto con la cabina real, así que a falta de “bálsamo de fierabrás” no nos queda otro remedio que encomendarnos a San Evergreen (patrón del modelista sacrificado) y a Sta. Masilla (patrona del encaje difícil) e intentar resolver el entuerto lo mejor posible, en la medida de nuestras escasas posibilidades.
Ahora es el momento de hacerse pasar por un modelista de los de verdad: que si he pasado los planos de la cabina a escala; que si he dibujado y cortado todas las piezas con la máxima precisión; que si tal, que si cual…… Pero francamente, no. No he medido nada, la he confeccionado a ojo de buen cubero viendo planos. Y a quien luego me rompa la cabina para meter un calibre y decirme que al asiento le falta un milímetro le corto los…….los…, bueno, que le doy un buen corte.
En fin que ya sabéis que las cabinas no es lo mío. Y el evergreen tampoco.
Aunque la primera idea era tirar el motor a la basura y buscar otro en resina, finalmente no quedó más remedio que usar el que venía. El primer anillo es el que cuido un poco más, que es el que se ve. Al resto ni caso. Ya sabéis la máxima del modelista holgazán: “si no se ve, no existe”.
Ahora llega el momento de pintar la, llamémosla, cabina y pegar las piezas principales de la maqueta.
Que bonito me está quedando. ¡ que contento estoy !
Bueno, hagamos un pequeño receso. Y digo yo ¿Cuándo se inventará una lija inteligente que lije solo aquello que sobra y respete el resto? Tanto ordenador, tanta cámara digital, tanto satélite y ¿no se puede mejorar una simple lija? Porque la que yo uso se ha comido gran parte de los detalles del aparato, porque lo que me ha tocado encomendarme de nuevo a San Evergreen y reconstruirle todos los refuerzos que lleva el avión en la parte trasera del fuselaje. ¡Que put….ada!
Y la cabina en vacuforme claro, no todo iba a ser sencillo……….pegada y enmasillada con cola blanca.
PINTURA
Afortunadamente la hoja de calcas trae numerales suficientes para poder hacer el avión que queramos. Y puesto a elegir, pues éste no está nada mal:
Se trata de un aparato usado como agresor en la escuela de caza de Cocargeaua en 1943. De ahí el motivo de pintar la cola en rojo y blanco a modo de diferenciación, y recordando quizás a los cazas americanos de principios de la guerra.
En primer lugar y después de pintar a mano alzada, empezamos a arañar el avión usando gris claro.
Los arañazos los aplicamos allí donde nuestro raciocinio nos indique que deberían estar. Para los que tenemos raciocinio de ese, ni donde comprarlo, pues vamos arañando todas las tapas de registro, los paneles de acceso al motor, sitios que deba pisar la tripulación para acceder a la cabina, tapas de los compartimientos de la munición, etc…..
Después le damos profundos desgastes con óleos. ¿qué donde están las fotos de los desgastes con óleos? Pues chicos, a estas alturas estaba hasta la punta del…..pelo de hacer fotos, y de andar desmontando la mesa la trabajo para hacerlas, así que quedan para otra ocasión. Palabrita del niño Jesús.
MODELO TERMINADO
Así que pasamos directamente a las fotos del modelo acabado