DRAGON 1/72
Después de acabar el Pz.III a escala 1/100 de mi anterior artículo, lo cierto es que me quedé con ganas de más. Había explorado un nuevo campo de efectos de pintura y luces en los que quería profundizar un poco más, así que me decidí por esta otra maqueta que tenía en el armario. Los colores eran los mismos y me iba a servir para afianzar las técnicas que había llevado a la práctica. Además de que es un carro que me encanta.
LA MAQUETA
La maqueta de Dragon no presenta ninguna dificultad. Incluso trae una pequeña plancha de esas cositas horribles, delicadas y difíciles de pegar llamadas fotograbados
El primer paso es dar la pintura base. Siempre en un color más claro del que tengamos en mente, ya que como bien sabeis, los sucesivos procesos de ensuciado harán que el color se vuelva más oscuro.
En la siguiente foto podeis ver como, aparte de sacar unas luces generales con el aerógrafo, también, y usando un pincel finito y pintura muy diluida pero ojo!! limpiando siempre el exceso en un trapo antes de pintar sobre la maqueta, he ido sacando algunas luces. La idea es que la pintura esté tan diluida que sean veladuras que se harán más claras cuantas más veces pintemos sobre el mismo sitio.
A continuación, y siempre con un pincel finito y una buena lupa, he procedido a hacerle pequeños desconchones y arañazos con pintura oxido oscuro de Vallejo (Ref. 302)
Ahora le doy una aguada con un color arena que me sirve tanto para marcar aristas como para darle al carro un color mas oscuro más acorde con la idea que tenía. Para ello he utilizado óleo de Titán nº 78 Tierra Sombra Tostada.
Para el numeral de la torreta he usado unas calcas antiguas de Italeri para un King Tiger. Es muy importante para que las calcas queden bien intregadas que pintemos sobre ellas. En este caso, aparte de desgastes le he dado una ligera mano de Amarillo Desierto de Tamiya con aerógrafo. Para esto uso la pintura muy diluida, como a un 80-90% aproximadamente.
Posteriormente al lavado con pincel he vuelto a sacar luces en escotillas, visagras…, y cualquier elemento en relieve
Para terminar con el carro, le he añadido una resina magnífica de BlackDog que representa el equipaje que estos carros solían presentar en los desplazamientos al frente.
aqui veis el resultado. Lo malo que para encajalas he tenido que cambiar la colocación de varios elementos, tales como el tubo de escape y los faros delanteros, que en estas fotos vemos desmontados.
Finalmente, para el terreno he usado escayola para la tierra y poliestireno extruido. El árbol es una ramilla natural retocada con masilla y las raices están ellas de masilla también.
La adición de una figura nos da la escala real del artefacto. Aunque soy muy malo pintando figuras, no dejo de perserverar en el intento.
Y a continuación fotos de la viñeta acabada.
y esto es todo amigos. Próximamente más y mejor