JAGDPANZER 38(t) «HETZER»

UM 1/72.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

HISTORIA

El Jagdpanzer 38(t) fue pensado para ser más rentable que otros diseños ambiciosos como el Jagdpanther y el Jagdtiger. Utilizando un chasis probado, evitaba los problemas mecánicos que padecieron los vehículos blindados más grandes.

Estaba mejor blindado que los primeros Panzerjäger Marder y Nashorn, con blindaje inclinado de un espesor de 60 mm en la parte frontal. Transportaba un cañón razonablemente potente, era fiable mecánicamente, pequeño y fácil de ocultar. También era barato de fabricar. Sus principales debilidades eran el pequeño espacio para la tripulación y el montaje del cañón, que tenía una mayor limitación para el giro hacia la izquierda.

89991c7ac69adcb6cbf012d7b7fc5072.jpg

Su propósito era equipar los Panzerjägerabteilungen (batallones anticarro) de las divisiones de infantería, dándoles cierta capacidad anticarro móvil

El Jagdpanzer 38(t) era uno de los cazacarros alemanes más comunes al final de la guerra. En virtud de su pequeño tamaño era un blanco difícil y podía ocultarse para emboscar los tanques enemigos. Sus debilidades principales era la deficiente visibilidad y el giro transversal del cañón.

(Fuente Wikipedia)

LA MAQUETA

UNIM353.jpg

La maqueta de la marca UM es basante completa y sencilla de montar. Incluye una pequeña plancha de fotograbados. La maqueta se comercializa en varias versiones. Yo he construido dos, un Hetzer inicial y otro final. Realmente la maqueta que nos encontramos en la caja es la misma, lo único diferente son las intrucción que nos incican que piezas debemos desechar según la versión elegida.

MONTAJE

No presenta ninguna dificultad. He montado ambos carros de caja, tan solo he añadido el cable del foco delantero y le he pegado unas tiritas de plasticar para imitar los pequeños enganches o asas que presenta a todo lo largo del chasis.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

La única pega son las cadenas, que no se ajustan demasiado bien.

La verdad es que el montaje ha sido tan sencillo que no le he hecho ni fotos, no merecía la pena.

PINTURA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

He utilizado el set de pinturas de AK para carros alemanes a finales de la guerra. Los tonos me han gustado. La pintura no mucho la verdad. A pincel no es mala, pero a aerografo no me ha convencido. He pintado el color base arena a aerógrafo, y las manchas marrones y verdes a pincel. Para que no se noten los brochazos es truco consiste en pintar con la pintura muy diluida, lo que nos obliga a dar varias manos (entre 6 y 8)

modelismoexpress13 38.jpg
proceso de pintura a pincel

Y esto es todo, un pequeño trabajo sin pretensiones, espero que les haya gustado, y si no, como digo siempre, consuelese con esto: Era gratis

FOTOS MODELOS ACABADOS

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s