HUMA 1/48.
HISTORIA
El Flettner Fl 282 Kolibri (‘colibrí’ en alemán) fue un helicóptero monoplaza de observación y escolta fabricado durante la Segunda Guerra Mundial y utilizado por la Luftwaffe y la Kriegsmarine, hizo su primera aparición en 1940 como consecuencia del desarrollo del Flettner Fl 265.
El par motor se evitaba gracias a las dos hélices contra-rotatorias montadas lado a lado, con una ligera inclinación que conseguía que al cruzarse no se tocaran.
Su aspecto de «insecto volador» fue una «pincelada» más a la leyenda sobre el potencial y la capacidad de la industria e ingeniería alemana del período. Los primeros vuelos de prueba fueron efectuados en 1941, e, inmediatamente, se empezaron a construir los primeros aparatos en la fábrica principal de Johannisthal y en la nueva de Tolz Malo. Al final sólo se construyeron 24 unidades que fueron evaluados, a partir de 1942, en el Báltico, el Egeo y el Mediterráneo, donde demostraron sus grandes cualidades despegando y aterrizando sobre superficies de aproximadamente 5×5 metros, en cubiertas de cruceros y destructores.
A favor de sus buenas prestaciones, hay que decir que ningún aparato se perdió por acción del enemigo. En pruebas efectuadas contra Me 109 y Fw 190, los Fl 282 demostraron ser muy difíciles de derribar. Los informes americanos de postguerra sobre los ejemplares capturados lo definen como un aparato muy maniobrable y totalmente eficiente teniendo en cuenta la escasa potencia de la que disponía.
LA MAQUETA
La maqueta es magnífica de detalle y trae la opción de hacerlo monoplaza o biplaza. Solo se le puede echar en falta que no traiga algunan de las cabinas acristaladas que portaron algunos de los prototipos
MONTAJE
Teniendo en cuenta que todos los ejemplares fabricados eran prototipos, existían diferencias, a veces muy claras, de unos ejemplares a otros. Por eso es importante decidir que ejemplar es el que queremos representar. En mi caso el V6 (prototipo nº6)
Pasemos ahora a un detallado paso a paso del montaje de la maqueta de Huma.
PINTURA
Las fuentes dicen que iba pintado en RLM 65. En las fotos se ve muy limpio, y seguro que, tratándose de un aparato embarcado, la tripulación se esmeraba en tenerlo limpio y libre de salitre. Así que le hago unos desgastes muy ligeros
afortunadamente la hoja de calcas trae para este aparato en concreto y me ahorro tener que fabricarlas.
MODELO ACABADO
Y esto se acabó. Os dejo unas fotos de la escena terminada. Una lástima mis pocas habilidades a la hora de pintar figuras…..